Críticas de cine

Ver cine para hablar de cine


Además de otras muchas películas podrás ver películas de Corea del Norte en este blog/North Korean films in this blog/Cinéma Nord-Coréen/조선영화



domingo, 27 de noviembre de 2011

Repulsión.


Por Antonio Fernández Munárriz.
Una película inglesa de 1965 dirigida por Roman Polanski. Dura 104 minutos.
Catherine Deneuve interpreta a una joven manicura de clase baja en un centro de estética para mujeres de la clase alta londinense. Vive rodeada de mujeres permanentemente, también en un piso que comparte con su hermana. Incluso es vecina de un convento de monjas.
Su relación con los hombres existe a través de un joven que intenta seducirla, el obrero de la construcción que la piropea y el novio de su hermana. Este último, es un hombre casado.
El conjunto constituye un fresco poderoso de ideas sobre la disfunción sexual. Carol (Catherine Deneuve) no soporta la presencia de los hombres. Poco a poco va sintiendo cada vez más asco. Un trastorno que la encierra en sí misma y en su casa. Aislada y sin un redentor, su locura va en aumento cometiendo asesinatos.
Las campanas y voces que se escuchan desde el convento distorsiona, aún más, la perspectiva de la mente de Carol. Sufre alucinaciones. Las imágenes de su mente se mezclan con las de la realidad: Cine surrealista.
Tres influencias:
La influencia de Alfred Hitchcock, a través de “Psicosis” (1960). La influencia de Luis Buñuel, a través de “Un perro andaluz” (1929), “La edad de oro” (1930), “El ángel exterminador” (1962) y la de Charles Chaplin con su personaje, Charlot.
El primero con su visión del misterio y la locura. El segundo con las imágenes de putrefacción, la navaja, sonido de campanas, diferenciación social y degradación moral y el tercero con una escena donde una amiga imita al vagabundo interpretado por Charlot.
Un compendio de planos de gran maestro nos introducen en la mente de esta desdichada. La ficción de la locura permite conocer mejor al personaje que se despide con una foto de familia, con mirada ausente. Un final que sirvió de influencia para “El Resplandor” (1980), de Stanley Kubrick.
Una forma de mirar que está presente en toda la película: La locura.



domingo, 20 de noviembre de 2011

Pulgasarí, de Shing Sang-ok.


Por Antonio Fernández Munárriz.
Dura 95 minutos. De 1985 y es de Corea del Norte.
Los efectos especiales fueron realizados por los estudios Toho de Japón: Los creadores de Godzilla. La podemos encontrar subtitulada en inglés.
Es la primera película que vi realizada en la República Popular Democrática de Corea. Me cautivó y me abrió la puerta de un cine desconocido y de gran calidad. Después de un visionado general de su cine y ante la escasa (y poco de fiar) información que existe, me animó a escribir un libro que sirve de guía: “El cine de Corea del Norte. Introducción al cine realizado en la República Popular Democrática de Corea”.
La guerra de propaganda entre las dos Coreas contribuye a distorsionar la historia y las noticias. El cine es otra víctima más de este conflicto aún sin resolver.
Una historia con mirada política.
La película está ambientada en la etapa medieval de Corea donde un Rey y la aristocracia tienen sometido al pueblo. Los campesinos sufren todo tipo de humillaciones y en la práctica son esclavos de sus amos. Una clase social minoritaria y privilegiada formada por guerreros y terratenientes.
Un preso, con un puñado de arroz, moldea un pequeño muñeco. Un poco de sangre lo mancha y cobra vida.
Es una metáfora de la Revolución y de la lucha de clases. Idea presente en las producciones de Corea del Norte (la sangre del pueblo oprimido es el germen de la Revolución).
Un mensaje claro en el cine de Corea del Norte: La respuesta ante el capitalismo siempre es la Revolución.
El pequeño monstruo se alimenta de hierro. Crece hasta convertirse en un ser espectacularmente grande y fuerte. Al servicio de los campesinos se enfrenta a los poderosos y vence. Lanzas, cañones e incluso misiles no pueden acabar con él. Se convierte en la vanguardia del proletariado.
Una referencia: La Revolución Rusa.
Pulgasarí es el símil del crucero Aurora. Desde este barco, con su tripulación amotinada, se lanzó el cañonazo que señaló el inicio al asalto del Palacio de Invierno en San Petersburgo. El triunfo de los Bolcheviques en la Rusia de 1917.
El barco también era un gran monstruo de acero, como Pulgasarí. La toma del Palacio de Invierno está ejemplificada en la destrucción de las maquetas de palacios y fortificaciones, en la película.
Visiones de Pulgasarí.
El Presidente del país, Kim Jong Il es un apasionado del cine y participa activamente en las producciones de su país. En esta película fue su productor y es conocido su gusto por las películas de monstruos. Parafraseando una de sus máximas sobre el cine, pues también ha escrito libros sobre la técnica cinematográfica: “El arte en general debe ajustarse a la esencia del socialismo para contribuir a la Revolución”.
“Pulgasarí” se puede ver también de un modo alejado de planteamientos políticos. De esta forma disfrutamos de una nueva versión de Godzilla y siguiendo la crítica general, coincido en destacarla por encima de las películas del monstruo japonés.
Pulgasarí es una película dirigida al público adulto. Con temas comunes en el género pero con un planteamiento más serio y mejor construida. Si en Godzilla hay altos y bajos con partes soporíferas, narración lenta e infantil; esto no ocurre con Pulgasarí. La tensión y la historia mantiene un nivel uniforme.
Como anécdota está la historia de su director Shing Sang-ok  (fallecido en el 2006) y su relación con esta película y otras producciones de Corea del Norte. En una guerra de propaganda con su vecino del sur surgió la historia de su secuestro y el de su esposa por parte de un comando de Corea del Norte con el objeto de dirigir películas en el norte y su esposa de interpretarlas, puesto que es actriz.
Este hecho siempre ha sido desmentido por el gobierno del norte.
De la mano de Pulgasarí es la mejor manera de introducirse en un cine de calidad y prácticamente desconocido en occidente pues no es distribuido y rara vez se presenta en Festivales de Europa.






lunes, 14 de noviembre de 2011

Attack, de Robert Aldrich.

A la izquierda la portada del DVD y a la derecha el cartel original de la película.


Por Antonio Fernández Munárriz.
Director de otro clásico del cine bélico “Doce del Patíbulo”. “Ataque”, a diferencia de “Doce del Patíbulo”, carece de humor y se vuelve acida y oscura hasta su final. Una visión de la vida militar que entronca con “Senderos de Gloria”, de Stanley Kubrick. Donde la injusticia, los mandos necios e inhumanos y la dura vida del campo de batalla es la tónica general en el estamento militar.
Interpretada por los duros Jack Palance y Lee Marvin, nos introducen en un campo de batalla de una Europa bajo la bota nazi.
La historia: El valor.
 Un mando cobarde sacrifica la vida de unos soldados por no arriesgar él la suya. Lee Marvin interpreta a un casi inhumano oficial que mira para otro lado con la intención de conseguir regalías y favores en la futura vida civil, gracias a la influyente familia de este oficial cobarde.
Jack Palance es un heroico soldado que se rebela contra sus oficiales hasta el punto de poner en peligro su vida por defender la de su tropa.
Escenas trepidantes de acción con batalla incluida.
Nos encontramos con finos detalles en la trama para no convertir la historia en una moraleja ni una fabula moral.
 El rango de la sinrazón tiene un antes y un después en la actitud de un ejército que sacrifica a sus mejores hombres con mandos incompetentes. La película no pone en cuestión al ejercito. No es una película pacifista. No pretende moralizar y se limita a contar una historia de heroísmo con un final edulcorado. Los EE.UU estaban inmersos en aquella época en la Guerra Fría y hacía tres años que había finalizado la Guerra de Corea, donde EE.UU se había enfrentado al bloque socialista.

La visión de la guerra.

Una película imprescindible dentro del género bélico. Rodada en blanco y negro que acerca muchas escenas al género documental. Primeros planos de sufrimiento que introducen al espectador en la batalla. Interpretaciones cuidadas con papeles secundarios elaborados y que dan sentido a la historia.
Dura 103 minutos, se estrenó en 1956 y la música es de Frank De Vol. Además de director de orquesta y compositor fue actor. Con Robert Aldrich puso la música a “El vuelo del Fénix” (1965) y “Doce del Patíbulo” (1967).





 

martes, 8 de noviembre de 2011

Los amos de Brooklyn.


Por Antonio Fernández Munárriz.
Del 2010. Dura 132 minutos y es de EE.UU.
Dirigida por Antoine Fuqua. Dirigió a Chow Yun-Fat junto a Mira Sorvino en otra película de acción, “Asesinos de reemplazo” (1998). Esta fue la primera película en Hollywood de Chow Yun-Fat después de triunfar en el cine de acción de Hong Kong.
 Su pareja es la actriz Lela Rochon, quién ha participado en películas y series de televisión desde adolescente.
El guionista es el principiante Michael C. Martin. Alejado del mundo del cine presentó un guión a un concurso para ganarse un dinero extra mientras estaba convaleciente tras sufrir un accidente de tráfico. Aquí comienza su carrera como guionista y novelista. Es de Nueva York y trabajaba en el departamento de tránsito de la ciudad.
Tanto director y guionista son afroamericanos con una visión de la América pobre que lo aleja de pragmatismos y sermones.
La música es de Marcelo Zarvos, joven compositor brasileño para cine y televisión. Mezcla de jazz, música electrónica y rap que profundiza en la visión dramática de la película.
Destaca Richard Gere interpretando a un policía veterano llamado Eddie Dugan. Wesley Snipes interpreta a un narcotraficante llamado Caz y Don Cheadle es el policía infiltrado en una organización criminal con la única meta de ascender a detective. Ethan Hawke (Sal Procida, en la película) se recrea con un personaje atormentado: Es un policía con profundas convicciones religiosas que debe de saltarse sus creencias para ayudar a su familia. En la película es el marido de Lili Taylor. Una actriz del cine independiente americano conocida en España por su participación en la película de Isabel Coixet, “Cosas que nunca te dije” (1997).
Los actores son de primer nivel:
Don Cheadle es un actor que ha contribuido en dar a conocer la guerra en Sudán, el llamado “Conflicto de Darfur”, y ha trabajado para conseguir que  Sudan del Sur consiga su independencia.
Wesley Snipes ha conseguido reencontrarse con el público en un papel hecho a su medida después de los fiascos de anteriores producciones.
Ethan Hawke ya ha estado a punto de conseguir dos Oscar como actor y escritor de un guión, pues también es director de cine y novelista. Pareja de Uma Thurman, actriz de referencia en el cine de Tarantino.
Richard Gere se adapta a su edad y sigue conservando su aire de seductor.
Un elenco de actores que junto a estupendos secundarios consiguen dar a esta película de acción y melodrama un salto de 180 grados sobre otros thrillers.
La película retrata la vida en un populoso barrio de viviendas sociales de Brooklyn, Nueva York. La calle es un campo de batalla donde hay emoción, mucho odio y muerte.
El racismo es una constante. Sus habitantes son mayoritariamente de raza negra, pobres y marginados. La policía y los pequeños comerciantes se convierten en la representación de la América que nunca podrán ser: La clase media.
Unos son los enemigos y los otros las víctimas del rencor. Todos sufren violencia. Desde esta perspectiva el ambiente es irrespirable y solo la droga es la válvula de escape para los que no tienen futuro. En esta sociedad sin referencias éticas los narcotraficantes se convierten en personas respetables y temidas. Las relaciones sociales de la gente del barrio nos recuerdan al western: Personajes cínicos y marginales con nulo respeto por la vida humana.
Los policías son personas con problemas de adaptación. La violencia les afecta y les deprime. Asumen su derrota y la de la ley. La cámara se convierte en testigo de su desquiciada existencia. Eddie Dugan (Richard Gere) a falta de escasos días para jubilarse se despierta bebiendo alcohol y disparándose en la boca con una pistola descargada. Es un inadaptado que ha  encontrado el amor a través de una prostituta.
La narrativa de esta película violenta retrata la expresión narcisista de los personajes. Hablan del vacío de su existencia, falta de amor y reconocimiento. Los problemas psicológicos son una constante.
Jugarse la vida en una calle de una gran ciudad hace predominar el lirismo y la poesía en las imágenes. Estando en su país, la policía  se comporta como fuerza de ocupación. Incluso un policía novato muere en un tiroteo después de haber pasado por un cuerpo militar de élite, como son los Marines.
La fuerza expresiva y crueldad de los asesinatos forman parte de la mitología de la violencia pero en esta película está relacionada con una metáfora: La clase media en crisis de legitimidad y casi destruida representa a los policías como una caricatura. Los policías no están bien pagados y cometen o planifican crímenes y robos.
La polarización de la sociedad americana entre ricos y pobres asfixia a un cuerpo de policía que está al borde de la corrupción generalizada por conseguir un sueldo digno con el que salir adelante y procurarse una jubilación tras su paso por el servicio público.
El retrato de la bondad existe a título individual. Está generalizado mirar para otro lado: Un egoísmo que mantiene el circulo vicioso de la desigualdad.
La herencia de una sociedad que deja a una parte de la población en la cuneta es desoladora: Un barrio marginal. Sin educación, trabajo y futuro las medidas represivas se estrellan contra la realidad. La estrategia de mano dura contra el tráfico de drogas degenera en una guerra que se cobra víctimas inocentes y crea una inseguridad angustiosa en las calles.
La democracia y la tolerancia se paralizan creando un estado policial. La película plantea la encrucijada de la derrota patética del orden.
Es una película comercial que a diferencia de otras intenta analizar las causas de la pobreza y la exclusión social, enlazándolas con el crimen y su persecución.
Elude la estética de videoclip y alienta la seriedad del montaje por encima de los fuegos de artificio habituales en estas producciones.




viernes, 4 de noviembre de 2011

Contactos, de Paulino Viota.


Por Antonio Fernández Munárriz.
Es de 1970. España. Dura 64 minutos y es una nueva copia restaurada.
El 2 de Noviembre del 2011 la Filmoteca de Cantabria proyectó “Contactos”, contando para la presentación con Paulino Viota y Santos Zunzunegui; sus autores. Presentaron la película y participaron en un coloquio con los espectadores.
Paulino Viota es un cineasta santanderino admirador del cine de Jean-Luc Godard. En 1970 rueda un mediometraje llamado “Contactos”.
 Con pocos medios y compartiendo la autoría del guión con el actual catedrático de la Universidad del País Vasco y crítico de cine, Santos Zunzunegui; ha conseguido pasar a la posteridad como un referente en el cine underground español.
 Contactos” choca con los valores establecidos y formas cinematográficas de la época además de tratar sutilmente la realidad social y el antifranquismo.
La confusión de las películas de Godard lo vemos en “Contactos”. El modo personal de filmar, los repetitivos movimientos de cámara con las escenas intimistas y de larga duración dan sentido a la película por encima de la narración convencional.
Si la forma del cine de Godard se desnaturaliza con los movimientos de la cámara, también lo encontramos en esta película de Paulino Viota. El director comentó que se inspiró en la obra de Oteiza. Igual que en su escultura, el vacio crea recogimiento.
También director de “Con uñas y dientes” y “Cuerpo a cuerpo”, consiguió con “Contactos” sorprender, igual que sigue sorprendiendo hoy día.
 La protagonista, Tina; es la actriz Guadalupe González Güemes, esposa del director, que estuvo acompañada por amigos y aficionados a la interpretación en esta película.
Como anécdota, el montaje se realizó en casa del popular ilusionista, Juan Tamariz; también alumno en la Escuela Oficial de Cinematografía de Madrid (EOC), pues era el único de los alumnos que tenia medios técnicos para rodar, editar y montar una película.



jueves, 3 de noviembre de 2011

Gianni y sus mujeres.


Por Antonio Fernández Munárriz.
Una película del 2011. Dura 90 minutos y es una comedia italiana.
Escrita, dirigida e interpretada por Gianni Di Gregorio.
Es una comedia ambientada en Roma. Gianni es un prejubilado que se ocupa de hacer recados, pasear al perro y visitar a su anciana madre que vive en una gran casa. La vida familiar de Gianni (interpretado por Gianni Di Gregorio) genera situaciones cómicas. Su vida gira entre mujeres: Esposa, hija, vecina, madre y otras mujeres; anónimas y amigas.
Es una continuación de “Vacaciones de Ferragosto” (2008), incluyendo el mismo tipo de papel para la actriz que interpreta a su madre en estas dos películas, Valeria De Franciscis Bendoni.
Es un tipo de humor sarcástico que huye del chiste y la burla.
 Secuencias largas sobre la cotidianidad de la vida. El carácter de la película trata sobre la libertad. La libre elección en la vida que está sujeto a las personas que nos rodean. Los personajes carecen de orientación en una discordia de sentimientos que van desde el deseo a la amistad. La naturaleza común del ser humano es la bondad, no existe el rencor y la película gira en torno a la mansedumbre y la tranquilidad.
Gianni representa el aguante que da la esperanza. Ofrece su vida a los demás por un poco de atención. Es un romántico.
 Gianni Di Gregorio  fue el coautor del guión de “Gomorra”, una película que trata el tema del crimen organizado en la Italia actual. Basada en una novela de Roberto Saviano. La película gano el Gran Premio del Festival de Cannes del 2008.
Gianni y sus mujeres” fue nominada a los premios David Di Donatello en el 2011. Son unos galardones de prestigio en Italia, de la Academia del Cine Italiano. El premio consiste en una reproducción de la estatua homónima.

martes, 1 de noviembre de 2011

Crítica del corto: “Ay, Pavloba”.

Crítica
Ay, Pavloba

Por Antonio Fernández Munárriz.

Cuando oímos la palabra sueño, la imagen la asociamos rápidamente a vida pasada, futura o lo que es peor: Una pesadilla.

Este cortometraje nos introduce a ese mundo de Morfeo con una historia de amor.

Freud y el sueño. Freud y la influencia de Dostoievsky están presentes en la cita del comienzo.

Su director, estudiante de psicología, deja clara esa impronta por entender el alma humana de mano de la frase: “¿Qué puede ser más inverosímil que la realidad?”.

Cuando vemos un corto nos acercamos a las influencias de sus autores. Manuel Menchaca (autor de la idea original y colaborador en el guión junto a su director) nos trae el recuerdo de “Atrapado en el tiempo”, de 1993; dirigida por Harold Ramis e interpretada por Bill Murray y Chris Elliott.

De este último recuerdo sus episodios de la serie de televisión, “Búscate la vida”(1990); donde este tema era recurrente en varios de sus capítulos.

Es de obligada referencia los cómics de la editorial E. C.La Cripta del Terror”: Una serie de relatos donde las pesadillas y cualquier miedo cotidiano tomaba forma con las más disparatadas historias.

Su director, Fernando Sánchez, utiliza las imágenes en blanco y negro para acercarnos a la oscuridad del sueño. Autor de otros cortos, como “Los Partyculares”, compartiendo protagonistas y localizaciones en Torrelavega.

Todo empieza en el lecho de amor de una pareja de enamorados. Fer, Alberto García, interpreta a un joven de clase media con una rutina basada en el trabajo y en cultivar la convivencia con Pavloba, su novia.

La santanderina, Esther Lastra, interpreta a una Pavloba llena de emotividad. Da credibilidad al relato. Nos enamora. Aficionada al teatro desde niña y profesora de interpretación, consigue atrapar al espectador con su acento eslavo y una prosa fresca que nos convence.

Alberto García, Fer, es el personaje que contiene el apunte humorístico de la historia por medio de su peripecia sentimental. Elimina el moralismo para centrar al espectador en la furia y el melodrama.

La historia de amor se repite una y otra vez, y con la interpretación naturalista nos aleja del chiste.

Los dos protagonistas dan sentido a la historia por encima del guión. Un guión que se convierte en un apunte. Priman las imágenes y la música, el montaje y el blanco y negro. Los trucos del guión nos hacen ver a los cineastas que no solo hacen cine, sino que piensan en el cine. También es destacable el papel secundario de Sandra Bolado, como invitada a la cena. Una interpretación que está llena de entusiasmo, encandila y da valor a la reprimida y violenta escena de la cena.

La taza rota, con la que comienza cada relato. El hombre con el pan debajo del brazo. La cena y sus invitados: Es la formación plástica de la técnica cinematográfica bien dibujada de una película.

El acompañamiento musical austero de Alberto García, actor y músico, llena la atmósfera de un intercambio de sentimientos. Es la parte memorialista de un corto que habla del amor. La fotografía de Alberto Lavín; la iluminación y el sonido de Jorge Monge y Álvaro Zubizarreta, hacen del corto un ameno y exhaustivo estudio estructurado de las fases del enamoramiento. Incluso el guiño al cine mudo está presente con su acelerado montaje, en un momento de esta película de corta duración. Un montaje de Felipe Gómez-Ullate.

Una cosa que no se puede pasar por alto, como torrelaveguense, es que ha sido rodada en mi ciudad. El hombre con el pan debajo del brazo y que es visto desde la ventana por Fer, pasea una y otra vez por la Avenida de España. Al final del corto, Fer aparece sentado con apariencia triste en un halo transfigurado de soledad en un banco del Auditorio Municipal.

Es de agradecer estos homenajes a nuestra ciudad por encima del cosmopolitismo de otras. Al final, podemos disfrutar de cualquier historia por encima de las localizaciones exóticas o aventureras.

Es un cortometraje imprescindible para todos aquellos que dudan en ponerse en frente de un proyecto de estas características.

En esta comedia humana que es contar historias es un ejemplo de seriedad, contención, afición y conocimiento de la escritura cinematográfica.

http://aypavlobacorto.blogspot.com/

http://aypavlobacorto.blogspot.com/search?updated-max=2011-03-16T17%3A34%3A00%2B01%3A00&max-results=3

Los Económicamente Débiles.

Ante la situación económica actual y los problemas por los que pasan muchos Clubes de fútbol me permito recomendar una película que cuenta un tema candente: La financiación de los Clubes de fútbol.

Una película de otra época pero que enlaza, desgraciadamente, con la actual.

Los Económicamente Débiles.

Una comedia de 1960 que dura 88 minutos.

Por Antonio Fernández Munárriz.

Su director es Pedro Lazaga. Fue un director y guionista clave en el cine español desde los años 40 hasta los 70, cuando fallece.

Director de clásicos como “Sor Citroën” y las populares comedias interpretadas por el cómico, Paco Martínez Soria. Retratos de una época dura que ponían sonrisas en el día a día de una España atrasada.

El guión es de Rafael García Serrano y de José Luis Dibildos.

Rafael García Serrano fue un escritor y periodista ligado a la prensa de la dictadura (la llamada prensa del Movimiento Falangista). Es el padre del controvertido periodista del canal de televisión Intereconomia, Eduardo García Serrano (ex redactor del Diario Alcázar, prensa que durante la transición era nostálgica del régimen de Franco).

José Luis Dibildos es un productor y guionista imprescindible del cine español. Marido de Laura Valenzuela, actriz en esta película.

El resto del estupendo elenco de actores lo encabeza Tony Leblanc, actor y humorista rescatado del olvido para el público actual gracias a la saga de “Torrente”, de Santiago Segura. De joven fue delantero del equipo de su barrio, Carabanchel; en la Tercera División.

Le siguen los inmortales, Antonio Ozores y José Luis López Vázquez.

Maruja Bustos trabajó con Pedro Lazaga en “Aprendiendo a morir”(1963), entre otras. Película interpretada por el torero, Manuel Benítez “el Cordobés” y basada en la propia vida del matador de toros.

Venancio Muro fue durante toda su vida un cómico del genero de la Revista. Actor cómico secundario en muchas películas como en “Las Ibéricas F. C” (1971), de Pedro Masó. Película que contaba la historia de machismo en clave de comedia de un Club de fútbol femenino.

Julio Riscal, actor fallecido en el 2008 y un imprescindible secundario del cine español encarnando papeles de galán cómico. Su última aparición ante las cámaras fue en televisión, en la serie “Cuéntame”.

Jesús Puente, actor y presentador de televisión y radio cierra este elenco de estupendos actores.

Enredos amorosos, historias de picaros y el retrato de una época de dificultades nos introducen en la risa. Válvula de escape para una sociedad que vivía al día y estaba dirigida con mano de hierro.

El Casa Mata Fútbol Club necesita ascender. Sin recursos, Antonio Ozores (Paco) y Tony Leblanc (Pepe) convencen a un adinerado para que entre en la directiva del Club, José Luis López Vázquez (Javier).

En una parte de la trama nos encontramos a un duro examinador, Jesús Puente. La escuela de entrenadores se convierte en una continuidad de situaciones cómicas.

Es una película que no pasará a la historia. Muchas veces, como sucedía en esa época, está anclada en un conformismo social. Si huimos de prejuicios y nos centramos en la comedia, resulta divertida. No hubo en España un realismo cinematográfico como en Italia debido a la censura y a realizadores afines o temerosos con la dictadura, pero el retrato de la picaresca es lo más aproximado que tenemos.

No se trata de una película imprescindible pero retrata a una sociedad que comienza a obsesionarse con el fútbol. Pan y circo impulsado por el régimen.

Una comedia de hace 50 años que nos parece que han pasado dos siglos, o quizá no.

El Testamento Nuevo, de Sacha Guitry.

Por Antonio Fernández Munárriz.

Dirigida, interpretada y con guión de Sacha Guitry.

Escritor de obras de teatro y cineasta con toda la extensión de esta palabra. Actor en todas sus películas.

Hijo de un actor de comedia que consiguió llevar el género a las más altas cotas de sofisticación.

El Nuevo Testamento es una adaptación teatral. Una comedia interpretada por Sacha Guitry(el doctor Marcelin), Jacqueline Delubac(Juliette Lecourtois), Betty Daussmond(Lucie Marcelin), Marguerite Templey(Madame Worms), Pauline Carton(Mademoiselle Morot), Christian Gérard(Fernand Worms), Charles Dechamps(Monsieur Worms), Louis Kerly( el criado).

Dura 85 minutos y fue estrenada en 1936.

Jacqueline Delubac interpreta a la nueva secretaria del Doctor, Sacha Guitry. En la vida real fue la tercera esposa de Sacha llegando a interpretar 11 películas del cineasta.

Betty Daussmond interpreta a la mujer adultera de Sacha. Es una veterana actriz francesa que comenzó su larga carrera ante las cámaras con el mismo origen del celuloide, en 1910.

Pauline Carton interpreta a la secretaria que se despide de la consulta del doctor para ser profesora de inglés.

Christian Gérard interpreta al amante de la esposa de Sacha.

Marguerite Templey y Charles Dechamps interpretan a la pareja amigos de Sacha y su esposa, padres del amante de Betty Daussmond(Lucie Marcelin). Louis Kerly interpreta al nuevo criado del doctor.

El elenco de actores está presente en muchas películas del cine de entreguerras francés.

Una historia: La mentira.


La película es una tormenta de engaños donde la mentira y la hipocresía se esfuerzan en conseguir la sonrisa del espectador.

Los brillantes diálogos y la particular visión de la clase alta de París dan una idea de la peculiar escala de valores de la clase social privilegiada frente a la moral estricta de la época, puertas para fuera.

El tejido social de esa época se identifica en la consulta y vida diaria de un medico con fama y dinero, al servicio de aristócratas y ricos.

El permanente engaño provoca situaciones cómicas que desarrolla un precioso depósito de diálogos llenos de humor caustico. Una vocación por elevar la risa durante toda la proyección frente a la tentación de crear episodios esporádicos de humor.

Los personajes se definen a partir de la austera interpretación de Sacha Guitry. Una contención que enriquece esta comedia frente a la tentación de la teatralidad y el vodevil.

Las infidelidades de los protagonistas tienen como encuentro el nuevo testamento del médico que es leído por su esposa, amante y amigos sin el permiso del interesado.
El descubrimiento de la mentira con mayúsculas que genera situaciones al más puro sentido del misterio de Hitchcok, teniendo como cómplices a unos espectadores que son participes del engaño.

La cámara, estática, presenta la película en un decorado domestico. Toda la acción transcurre en el domicilio-consulta del doctor sin tener que echar en falta exteriores, salvo al comienzo de la película y en esporádicas ocasiones. No es teatro grabado como cine puesto que las películas de Sacha Guitry tienen personalidad propia, llena de contenidos cinematográficos de gran maestro.


Una de las mejores comedias del cine europeo.

Café Muller, de Peter Schafer.

Espectáculo de danza estrenado en 1985. Grabado en la Alemania Federal. Dura 55 minutos.

Por Antonio Fernández Munárriz.

Podemos disfrutar de una de las mejores bailarinas de todos los tiempos, por desgracia ya fallecida, Pina Bausch.

En una gran estancia repleta de sillas transcurre la obra. Drama y belleza en una parsimoniosa puesta en escena que desde el comienzo crea intriga. La obra representa el drama de la vida con gestos y bailes frenéticos.

Un esplendido espectáculo de danza que cautiva a los espectadores sean o no aficionados a este arte.

Je l´ai été trois fois, una película de Sacha Guitry.

Je l´ai été trois fois” (“Han sido tres veces”), de Sacha Guitry.

Por Antonio Fernández Munárriz.

Comedia de 1952. Francia.

Dirigida, interpretada y con guión de Sacha Guitry.

Dura 81 minutos.

Se trata de una historia sobre la infidelidad de la pareja y de ahí el peculiar título. Sacha Guitry interpreta a un reconocido actor de teatro que mantiene una relación adúltera con una mujer adinerada. Su marido es engañado hasta tres veces con distintos hombres.

Aparecen caras conocidas. En un pequeño papel interpretando al secretario de un Sultán reconocemos a un joven Louis de Funes, años más tarde cómico imprescindible del cine francés interpretando a un gendarme.

En un hotel de lujo tiene un pequeño papel como ascensorista con unas breves frases incluidas, Jacques Anquetil. Como ciclista ganó cinco veces el Tour de Francia los años: 1957, 61, 62, 63 y 64. En 1952 intentaba situarse como actor.

Es original el comienzo de la cinta con una curiosa presentación de todo el elenco, incluyendo a los obreros que construyeron los decorados. La presentación se realizó en los aledaños y entrada de los Estudios de Neuilly. En coche, helicóptero, andando, transporte público, barca o calesa aparecen todas las personas que han participado en esta película.

Una película divertida y con brillantes diálogos.

“Senna”, de Asif Kapadia.

Largometraje documental de 104 minutos.

Es una producción de Reino Unido, del año 2010.

Por Antonio Fernández Munárriz.

Asif Kapadia es un guionista y director inglés. Ha dirigido varias películas pero con este documental ha saltado a la fama. En Brasil y Japón, Senna fue un ídolo de masas y ha sido en estos países donde ha conseguido una gran acogida el documental. En España ha sido estrenado en cines.

Ayrton Senna da Silva fue un piloto de Fórmula 1 que falleció en un brutal accidente en el circuito de Imola(Italia), en 1994.

A finales de los años 80 y principios de los 90 su gran rival era Alain Prost. Una buena parte del documental cuenta esta dura rivalidad.

Todo el documental gira en mostrar la vida familiar, sentimental y como piloto de Senna; basado en grabaciones de la época. El cariño del público y del pueblo de Brasil por Senna se desborda en la cinta.

Un montaje frenético que crea las mismas sensaciones que una película ficción (biopic) sobre el espectador. Dramatiza la historia de la misma forma. Sin necesidad de actores nos introduce en el mundo de Senna y de la Fórmula 1 con verosimilitud.

Senna era un piloto que no solo se enfrentó a sus rivales, tuvo la valentía de plantar cara a los dueños de la Formula 1 de entonces. Su rivalidad con Prost y su interés en mejorar la seguridad de los circuitos y de los coches a favor de todos los pilotos le trajo problemas que le llegó a costar un título. Pero Senna nunca se rindió, era valiente y siempre habló y actuó con libertad mientras el resto callaba.

Con la muerte de Senna, azares del destino, la Formula 1 se tomó en serio poner la seguridad por encima del espectáculo. Tuvo que morir para que nadie más muriera.

La película: “Distancia”, de Sergio Ramírez.

Por Antonio Fernández Munárriz.

El 21 de Septiembre del 2011 tuve la oportunidad de asistir a la presentación en Santander de la película “Distancia”, del director guatemalteco Sergio Ramírez; en los cines Groucho de Santander.

Dura 75 minutos y es una producción de Guatemala del 2010.

Ganadora del Festival de Toulouse 2010 (Cine en Construcción), seleccionada para el Festival de cine de San Sebastián 2011 y ha sido seleccionada para participar en el Festival Internacional de Cine FICiP (Argentina).

Cuenta la historia de un reencuentro entre un padre y una hija tras 20 años de separación.

La situación de guerra civil en el pasado de Guatemala dividió a la población en dos bandos y muchos quedaron atrapados entre ambos. Muchos campesinos, indígenas, tuvieron que huir a México; otros fueron masacrados o sufrieron secuestro, como es el caso que trata la película.

Es la historia reciente de Guatemala.

El director acudió a la presentación y comentó anécdotas del rodaje. También participaron en el coloquio con el público, posterior al visionado; el guatemalteco perteneciente a la O. N. G “Intrapaz”, Luis Mario Martínez Turcios y el torrelaveguense miembro de la O. N. G “Movimiento por la Paz”, Carlos Arribas.

La sede en Cantabria de esta O. N. G se encuentra en la C/Profesor Jiménez Díaz, 9-Bajo, de Santander. Para más información sobre esta O. N. G, esta es su dirección en internet: http://www.redciudadanaporlapaz.org/.

“Un cuento chino”. Una gran comedia argentina.

El cine argentino, una vez más, se gana al público.

Por Antonio Fernández Munárriz.

El dueño de una ferretería interpretado por Ricardo Darín, solitario y gruñón, acoge a un chino (Huang Sheng Huang) que sin dinero llega a Argentina en busca de su único pariente vivo; un tío suyo.

El encuentro casual, la convivencia, la falta de comunicación entre ambos (puesto que el chino no sabe hablar castellano) y la búsqueda del pariente provocan situaciones cómicas y otras algo trágicas pero siempre se tiene presente la comedia como nexo de unión.

Ricardo Darín es un reconocido actor argentino protagonista de la oscarizada “El secreto de sus ojos” (2008).

Huang Sheng Huang, conocido en argentina como Ignacio Huang, es un actor taiwanes hijo de emigrantes residentes desde hace muchos años en Argentina. Llegó de niño y compagina su trabajo como actor y el de diseñador gráfico. Al final de la película podemos disfrutar de unos bonitos dibujos y un gran mural de este artista plástico.

El director es Sebastián Borensztein. Hijo del gran cómico argentino, Tato Bores. Tato es autor de innumerables monólogos cómicos y bastante ácidos sobre la sociedad argentina y estrella de la televisión durante muchos años. Por desgracia, ya fallecido; podemos disfrutar de sus actuaciones y monólogos gracias a youtube y otras páginas de internet.

Es una película que resalta la convivencia y la tolerancia entre razas y diferentes culturas en una sociedad como la argentina, donde la emigración desde diferentes países del mundo es el nutriente de su población.

Estrenada en el 2011. Dura 95 minutos.